- En la comunicación analógica, las señales que llevan la información pueden cambiar en magnitud de forma continua; en la digital, en cambio, las señales solo pueden adaptar dos valores: cero y uno.
- La Comisión Europea ha marcado el año 2012 como fecha tope para que se produzca el "apagón analógico" en las telecomunicaciones.
- El formato digital audiovisual se realiza a través de las tecnologías TDT (Televisión Digital Terrestre) y DAB (Digital Audio Broadcasting).
- Algunas razones del cambio de lo analógico a lo digital son:
- Mayor calidad del registro de la imagen y el sonido.
- La grabación de la señal digital es independiente del soporte y se transporta más fácilmente.
- Se pueden realizar copias digitales sin pérdida de la calidad del original.
- Manipular la información es más sencillo y barato, basta usar un ordenador.
- Hoy es posible editar y modificar fácilmente fotografías, imágenes, vídeos caseros...
- Los sistemas digitales contienen dos tipos de dispositivos:
- Un sensor, que convierte la señal física analógica (temperatura, luz, peso, sonido, etc.) en una señal eléctrica también analógica. Lo hace mediante muestreo y cuantificación de la señal analógica.
- Un convertidor o codificador analógico-digital, que transforma la señal eléctrica analógica en una secuencia de bits, que puede ser procesada, transmitida o almacenada a conveniencia.
- Un descodificador o convertidor digital-analógico, para la reproducción de la señal digital, presentando así la información recuperada de la forma más parecida a su formato analógico original.
miércoles, 4 de junio de 2014
El fin del mundo analógico. Las razones de cambio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario