miércoles, 21 de mayo de 2014

La atmosfera

La capa más externa terrestre es gaseosa. Aquí se desarrolla la vida, y  tiene una gran importancia en los procesos de modelado del paisaje. Además de que sea la capa donde se producen los cambios en el clima. 




Composición del aire

La mezcla de gases que llamamos aire mantiene la proporción de sus distintos componentes casi invariable hasta los 80 km, aunque cada vez más enrarecido (menos denso) conforme vamos ascendiendo. A partir de los 80 km la composición se hace más variable.

Nitrógeno (78.084%)
Argón (0.934%)
Oxígeno (20.946%)
Dióxido de Carbono (0.033%)
Otros: vapor de agua, el ozono y óxidos.
partículas inorgánicas
pequeños organismos, y sus restos
sal marina
partículas contaminantes (que tienen una gran influencia en los cambios climáticos y en el funcionamiento de los ecosistemas)

Formación de la atmósfera terrestre

El proceso de formación se aproxima a los 4.500 millones de años -estando la atmósfera primigenia compuesta de vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre, nitrógeno, y niveles muy bajos de oxígeno-.

Al enfriarse el vapor de agua (de origen volcánico),  facilitó la formación de los antiguos océanos, y de reacciones químicas. El dióxido de carbono reaccionó con las rocas de la corteza terrestre para formar carbonatos -de los cuales, algunos se disolverían en los nuevos océanos.

La vida primitiva, cuando inició a realizar la fotosíntesis, empezó a producir oxígeno. Hace unos 570 millones de años, el contenido en oxígeno de la atmósfera y los océanos aumentó lo suficiente como para permitir la existencia de la vida marina. La atmósfera hace 400 millones de años, los niveles de oxígeno permitieron la evolución de animales terrestres.


No hay comentarios:

Publicar un comentario